IMPACTO ÉTICO Y SOCIAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL





SUSTENTANTES
Maireni M. Cedeño Ramírez
CF2426

Miguelina Guerrero
100144454
                                                             
                                                                        


ASIGNATURA
Sistema de Información Gerencial



TEMA
Impacto Ético y Social de los Sistema de Información Gerencial


PROFESOR
Radhames González









 


Higüey, La Altagracia, R. D.
24 de Abril de 2019








INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo trataremos del impacto Ético y Social de los Sistemas de Información Gerencial. La tecnología de la información y los sistemas de información  hacen que aparezcan nuevas cuestiones de ética, tanto para los individuos como para las sociedades. Los sistemas de información han tenido impacto tanto en las organizaciones, como en la sociedad, pero al tener cada vez más peso en las organizaciones estos sistemas han creado cuestiones éticas que hay que tener en cuenta para el buen uso de estos. Les presentaremos un análisis donde se pueden apreciar algunas ventajas y desventajas de los sistemas de información en el ámbito social, ver como los sistemas de información han revolucionado en la manera de hacer negocio y la forma como se percibe al cliente.






















IMPACTO ÉTICO Y SOCIAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Los Sistema de Información Gerencial son un conjunto de subsistemas racionalmente integrados los cuales se encargan de almacenar y procesar los datos para transformarlos en información que va hacer útil para mejorar la productividad de la organización en base a las decisiones de los administradores.

El impacto general de los sistemas de información ha sido muy eficiente para los conjuntos de nuevas maquinarias y estrategia para los negocios poder innovar y mantenerse en el mercado. Sin los sistemas de información, el servicio y las industrias hoy día no fueran en si tan revolucionarias como hoy día.
El rápido avance de las tecnologías de información ha introducido  a las empresas en un mundo globalizado donde no solo competimos con las empresas del entorno regional, sino que ahora es una competencia a nivel mundial. Para poder mantenerse al compás de los demás y poder sobrevivir en este mercado tan competitivo las empresas han estado implementando los Sistema de Información Gerencial y cada vez más dependen de estos. Las tecnologías hacen cada vez más surgir cuestiones éticas, esto debido a capacidad de información que pueden manejar las computadoras, haciendo que las empresas dependan cada vez más de estos sistemas y que se vuelvan más vulnerables a las fallas de estos.
La tecnología y los sistemas de información hacen que surjan nuevas cuestiones de ética, tanto para los individuos como para las sociedades porque crean oportunidades de intenso cambio social el hacer más accesible la circulación de la información puede ser fuente de muchos beneficios, pero al mismo tiempo esta crea nuevas oportunidades para violentar nuestra privacidad,  lo que amenaza la distribución vigentes de poder , riqueza, derechos y obligaciones, es así que la protección de esta se ha convertido en un gran problema ético se debe tener presente los siguientes retos gerenciales:
*Entender los riesgos morales de la nueva tecnología. La protección de la privacidad individual se ha convertido en un problema ético grave debido a la rapidez de los cambios tecnológicos, es importante que la gerencia realice un análisis del impacto ético y social de las nuevas tecnologías.
*Establecer políticas de ética corporativa que incluyan cuestiones de sistemas de información. Es evidente que las corporaciones deben contar con una política de ética en el área de sistemas de información que contenga aspectos como privacidad, propiedad, responsabilidad formal, calidad de sistemas y calidad de vida.
Hay tres aspectos a evaluar en cuanto a la utilización de los Sistemas de Información Gerencial los cuales son:

* Aspectos  éticos: se refieren a la invasión de la privacidad de otros.
*Aspectos sociales: tiene que ver a las normas de privacidad que tendrán que imponer nuestra sociedad de acuerdo a como estas vayan naciendo.
* Aspectos políticas: estos implican la ordenación y reglamentación que debe tener la información para que los individuos puedan sentirse protegidos en cuanto a su privacidad.

IMPACTO ETICO
La ética se refiere a los principios morales que cada individuo puede usar para tomar decisiones que guíen su conducta, una nueva tecnología dará paso a una nueva cuestión ética cuya decisión implica una responsabilidad personales, es decir, acepta los costos y beneficios de nuestra decisión, la responsabilidad formal que implica quien realizó las acciones, y la responsabilidad legal que es una característica de los sistemas políticos.

Las Organizaciones en la actualidad involucran la tecnología casi para todas sus funciones, razón principal por la que las personas deben pensar muy bien el comportamiento y las acciones que tendrán cuando estén frente a un ordenador o computadora de la compañía, por eso una entidad organizacional éticamente sana establece una serie de códigos sobre la ética para regular los sistemas de información y claramente cada colaborador debe conocer y aplicar estos códigos o reglas.

Las empresas deben tomar los límites establecidos para el manejo de información, nada justifica la violación de la privacidad y manipulación de nuestros usuarios. Los Sistema de Información Gerencial  por si solos no violan los principios éticos y sociales establecidos y estamos viviendo en un mercado tan competitivo que las empresas no estarán dispuestas a dejar de utilizar este tipo de tecnología.
Una solución razonable es que las empresas mantengan al tanto a los usuarios si están bajo algún tipo de investigación por la empresa para mejorar sus servicios o productos; al final eso es lo que el cliente quiere un buen producto o servicio. Todo esto puede realizarse siempre y cuando el usuario tenga el conocimiento y esté dispuesto a participar así podrán salir beneficiados ambas parte, la empresa y el usuario.

IMPACTO SOCIAL

El  modelo de la Sociedad de la Información se materializa en redes de información, siendo Internet la convergencia tecnológica por excelencia; surge a partir del desarrollo de la informática –software, hardware, redes– para almacenar, procesar y transferir datos. Internet es una red mundial de redes de computadores, concepto inimaginable en otras épocas, que integra y pone en escena a la tecnología y las comunicaciones, en un nivel cotidiano y empresarial.”
A nivel de entidades empresariales es necesario que haya constantes actualizaciones para lograr la obtención de la ventaja competitiva y de esta manera poder permanecer en el mercado. Pero obviamente la creación de estos sistemas no solo genera ventajas en las organizaciones, sino que también tienen sus desventajas.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL IMPACTO ÉTICO Y SOCIAL EN LOS SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL

Ventajas
*Agilizar procesos dentro de una empresa o entidad.
* Conocer más el mercado actual con tendencias y exigencias que ofrece el mundo moderno en que vivimos.
* Que toda la información se trabaja en línea.
*Facilidad de acceso
*Que no tanto papeleo.

Desventajas
*Falta de privacidad
* Falta de seguridad
*Falta de confidencialidad

CASO ETICO

En un resort en la zona de Uvero Alto, en un club de vacaciones, unos empleados en el área de Reservas, donde sus obligaciones son atender a los clientes cuando quieren reservar en cualquiera de los restaurantes, estén o no incluidos en el ¨All inclusive¨ y otros donde pueden reservar personas aunque no estén alojadas en el hotel. Pues sucede que algunos de estos estaban utilizando los sistemas de información que manejan, los cuales contienen las informaciones de todos los clientes y los de los restaurantes para su beneficio propio. 

Consistía en que los clientes cuando querían las reservas estos les decían que no había pero que tratarían de conseguirles pero claro está, con un costo adicional (le estaban cobrando por encima de lo que pedía la empresa para ellos quedarse con lo demás).  Supongo que mentían sobre de que no habían porque si no tendrían que quitarles las reservas a los que si tenían y eso realmente los clientes podrían reclamarlo en algún momento.

Cuando la empresa se enteró de estas prácticas, todo el departamento estuvo en peligro de que los botaran, se hicieron investigaciones hasta que dieron con los responsables, los cuales fueron despedidos inmediatamente y los demás empleados fueron movidos a otros departamentos. Ahora la empresa tiene cámaras de seguridad en todas las áreas y una estricta vigilancia de sus empleados.  Por algunas personas dejar de lado sus valores y principios y ser egoístas afectan a los demás, todo en esta vida se sabe en algún momento y debemos actuar con ética, en este caso se vio comprometida la empresa y los demás empleados que no tenían nada que ver con estas malas prácticas.

Podemos ver que las medidas que está utilizando la empresa son correctas ya que a las personas se les da libertad para que sean dueños de sus puestos pero claro está, respetando las normas (reglas y procedimientos) y un código de ética, algunos no pueden seguirlas, sea porque se ven tentados a conseguir dinero ¨fácil¨ o cualquier otra razón y afectan a los demás, y en ese caso pagan justos por pecadores.








CONCLUSIÓN:

Podemos terminar  diciendo que los sistemas de información gerencial logran tener un gran impacto tanto en las organizaciones como en la sociedad y es de gran importancia que las empresas tomen en consideración a la hora de implementarlos el conocer todos los pormenores que generan estos y capacitar a sus colaboradores para que estos tomen en cuenta y den un buen uso de los mismos sin salirse de los códigos éticos ya establecidos.

La tecnología y los sistemas de información amenazan la privacidad, el cual es el derecho de los individuos que se les deje en paz, sin vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos, organizaciones o del gobierno, de los individuos al hacer barata, rentable y eficaz su invasión, lo cual conlleva a una mala calidad de vida y de sistemas.
La tecnología puede ser una espada de dos filos, pues trae beneficios y a la vez crean la oportunidad de violar las leyes y atentar contra la ética social.





















BIBLIOGRAFIA

·        Edición -Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital By Kenneth C. Laudon, Jane Price Laudon










Comentarios

Entradas más populares de este blog

PREGUNTAS PARA DEBATE CAP. 4 - ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CASO DE ESTUDIO 2- REUNIONES VIRTUALES: GERENCIA INTELIGENTE

CASO DE ESTUDIO 1- ¿CUÁL ES EL RUMOR SOBRE LAS REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES? CASO DE ESTUDIO