CASO DE ESTUDIO 3 - ¿SUCUMBIRÁ LA TV ANTE INTERNET?


Internet ha transformado la industria de la música. Las ventas de CDs en las tiendas minoristas de música han disminuido de manera constante mientras que las ventas de las canciones descargadas a través de Internet en dispositivos iPod y otros reproductores de música portátiles se disparan. Lo que es más, la industria de la música sigue lidiando con los millones de personas que descargan canciones de manera ilegal y gratuita. ¿Experimentará la industria de la televisión una suerte similar? El uso extendido del acceso a Internet de alta velocidad, las poderosas computadoras PC con pantallas de alta resolución, los dispositivos iPhone, iPad, otros dispositivos portátiles y los principales servicios de compartición de archivos han hecho que la descarga de contenido de video de películas y programas de televisión sea más rápida y fácil que nunca. Abundan las descargas gratuitas y a menudo ilegales de algunos programas de TV. Pero Internet también provee nuevas formas para que los estudios de televisión distribuyan y vendan su contenido, y están tratando de aprovechar esa oportunidad. YouTube, que empezó en febrero de 2005, se convirtió con rapidez en el sitio Web para compartir video más popular de todo el mundo. Aun y cuando la misión original de YouTube era proveer un mercado para los cineastas principiantes, pronto proliferaron los clips de películas de Hollywood y programas de televisión con derechos de autor en el sitio Web de YouTube. Es difícil calcular la cantidad de contenido propietario de los programas de TV que termina en YouTube sin el permiso de los estudios. Viacom afirmó en una demanda en 2008 que habían aparecido más de 150 000 clips no autorizados de sus programas de televisión con derechos de autor en YouTube. Para tratar de evitar que sus usuarios publiquen clips ilegales, YouTube limita la longitud de los videos a 10 minutos cada uno y los elimina cuando el propietario de los derechos de autor se lo solicita. También ha implementado el filtrado Video ID y la tecnología de huellas digitales que permite a los propietarios de derechos de autor comparar las huellas digitales de sus videos con el material en YouTube, para después marcar el material infractor. Al usar esta tecnología, puede filtrar muchos videos no autorizados antes de que aparezcan en el sitio Web de YouTube. Si los videos infractores logran ponerse en línea, se pueden rastrear mediante Video ID. La industria de la televisión también está contraatacando al adoptar Internet como otro sistema para ofrecer su contenido. Las redes de difusión de televisión como NBC Universal, Fox y CNN han puesto programas de televisión en sus propios sitios Web. En marzo de 2007, Fox Universal, News Corp (propietaria de Fox Broadcasting) y ABC Inc. formaron Hulu.com, un sitio Web que ofrece video de flujo continuo de programas de televisión y películas de NBC, Fox, ABC, Comedy Central, PBS, USA Network, Bravo, FX, Speed, Sundance, Oxygen, Onion News Network y otras cadenas. Hulu también sindica su hospedaje para otros sitios, incluyendo AOL, MSN, Facebook, MySpace, Yahoo! y Fancast.com; además permite a los usuarios incrustar clips de Hulu en su sitio Web. El sitio se mantiene con base en los comerciales publicitarios, y gran parte de su contenido es gratuito para los espectadores. Joost y TV.com de CBS son otros sitios de televisión Web populares. El contenido de todos estos sitios se puede ver a través de dispositivos iPhone. Hulu ha bloqueado servicios como Boxee que tratan de llevar su contenido a las pantallas de TV, ya que eso haría que los suscriptores de las compañías de cable y de satélite se retiraran, con lo que disminuiría su ingreso. De acuerdo con Jason Kilar, CEO de Hulu, este sitio ha llevado a la TV en línea a formar parte de la cultura popular. Domina el mercado de los episodios completos de TV en línea con más de 44 millones de visitantes mensuales, de acuerdo con la empresa de medición en línea comScore. Los flujos de video mensuales aumentaron a más del triple en 2009, y llegaron a más de 900 millones para enero de 2010. ¿Qué pasaría si hubiera tantos programas de TV disponibles sin costo en Web que los "hogares Hulu" cancelaran sus suscripciones de cable para ver la TV gratuita en línea? Las operadoras del servicio de Cable han empezado a preocuparse, en especial cuando las cadenas de cable publicaron parte de su programación en Web. Para 2010, casi 800 000 hogares en Estados Unidos habían “cortado el cable” y cancelaron sus servicios de cable, satélite o televisión de alta velocidad de compañías de telecomunicaciones como FiOS de Verizon o U-verse de AT&T. En su lugar, recurrieron a los videos basados en Web de servicios como Hulu, programas descargables de iTunes, servicios de suscripción de video por correo tales como Netflix, o incluso la programación de difusión a través del aire, al estilo antiguo. Aunque los “cortadores de cable” representan menos del 1 por ciento de los 100 millones de hogares en Estados Unidos que están suscritos a un servicio de televisión por cable/satélite/telecomunicaciones, se pronostica que el número de hogares en ese país que corten el cable se duplicará a cerca de 1.6 millones. ¿Qué pasaría si continuara esta tendencia? En julio de 2009, la operadora de TV por cable Comcast Corporation empezó un programa de prueba para llevar algunos de los programas de la cadena Time Warner, incluyendo My Boys de TBS y The Closer de TNT, a la Web. Otras cadenas de cable, incluyendo A&E y el History Channel, participaron en la prueba de Comcast. Al hacer que más programas de televisión estén disponibles en línea, pero sólo para los suscriptores de cable, las cadenas de cable esperan preservar y tal vez hasta expandir el modelo de suscripción de TV por cable en un mundo cada vez más digital. “La idea es que podrá ver la programación de su cadena favorita en cualquier pantalla”, recalcó Jeff Bewkes, director ejecutivo de Time Warner. El sistema utilizado en la prueba de Comcast-Time Warner puede interoperar con los sistemas de los proveedores de servicio de cable para autentificar a los suscriptores. La misma tecnología también podría permitir a las empresas de cable proveer datos demográficos para anuncios más dirigidos y tal vez una publicidad más sofisticada en el camino. Los programadores de cable esperan obtener más ingresos por publicidad gracias a su contenido en línea, ya que los espectadores no pueden omitir los anuncios en los programas de TV que se transmiten por flujo continuo en Web, a diferencia de la TV tradicional. Las versiones Web de algunos shows de televisión en el programa de prueba de Comcast Time Warner, entre ellos The Closer de TNT, llevarán el mismo número de anuncios que se ven en la TV tradicional, lo cual equivale a más de cuatro veces la carga de comerciales en muchos sitios de Internet, incluyendo Hulu. Muchos programas de una hora disponibles en línea pueden dar cabida a cinco o seis pausas publicitarias, cada una con un solo anuncio de 30 segundos. NBC Universal Digital Entertainment incluso ha transmitido por flujo continuo episodios de sus series, incluyendo The Office, con dos anuncios por pausa publicitaria. De acuerdo con la empresa de investigación eMarketer, estos anuncios de video Web generarán ingresos de $1.5 mil millones en 2010 y $2.1 mil millones en 2011. A pesar de su éxito anticipado, Hulu está experimentando problemas por su crecimiento. Aunque generó más de $100 millones en ingresos por publicidad en menos de dos años, aún no es redituable. Los proveedores de contenido de Hulu reciben entre 50 y 70 por ciento de los ingresos por publicidad que genera Hulu de sus videos. Algunas de estas compañías de medios se han quejado de que estos ingresos son muy precarios, aun y cuando el uso de Hulu se ha disparado. Viacom, uno de los principales proveedores, retiró su programación después de no poder llegar a un acuerdo satisfactorio en cuanto a la compartición de los ingresos, y privó a los espectadores de programas populares como The Daily Show with Jon Stweart y The Colbert Report. Otras compañías que proveen el contenido de Hulu han presionado a esta empresa para que obtenga todavía más ingresos por publicidad y establezca un servicio de suscripción, en el que los consumidores tengan que pagar una cuota mensual por ver al menos algunos de los programas en el sitio. En junio 29 de 2010, la empresa lanzó dicho servicio, conocido como HuluPlus. Por $9.99 al mes, los suscriptores podían obtener toda la temporada actual de Glee, The Office, House y otros programas de las difusoras ABC, Fox y NBC, así como todas las temporadas pasadas de varias series. Hulu seguirá mostrando unos cuantos episodios recientes en forma gratuita en línea. Los suscriptores de paga recibirán el mismo número de anuncios que los usuarios del sitio Web gratuito para poder mantener bajos los costos de la suscripción. Los suscriptores de paga también pueden ver los programas en alta definición y en varios dispositivos, incluyendo teléfonos móviles y consolas de videojuegos, así como pantallas de televisión. ¿Funcionará todo esto para la industria del cable? Es demasiado pronto para saber. Aunque las compañías de programación por cable desean una presencia en línea para extender sus marcas, no quieren plagiar las suscripciones de TV o los índices de audiencia que generan ingresos por publicidad. Los clientes acostumbrados a YouTube y Hulu se pueden revelar si aparecen demasiados anuncios en línea. De acuerdo con el analista Tim Horan de Oppenheimer, las compañías de cable empezarán a sentir el impacto de los clientes que cancelan sus suscripciones para ver video y TV en línea para el año 2012. Edward Woo, analista de medios digitales y de Internet para Wedbush Morgan Securities en Los Ángeles, pronostica que en unos cuantos años “se pondrá muy interesante”. Hulu y otros sitios de TV y video Web tendrán contenido mucho más profundo y la tecnología para distribuir ese contenido a los espectadores en sus hogares estará mucho más avanzada.

PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO


1. ¿Qué fuerzas competitivas han desafiado a la industria de la televisión? ¿Qué problemas han creado estas fuerzas?

    Las fuerzas competitivas que han desafiado a la industria de la televisión son aquellas ligadas al uso extendido del acceso a internet, dentro de las cuales están:
   
    * Las grandes computadoras con pantallas amplias
    * Los dispositivos inteligentes (Celulares, Tabletas y demás)
    * Los sitios webs
   
    Estas fuerzas han creado problemas relacionados con el poco uso de la televisión por cable, las personas que tienen acceso a internet y por ende a sitios web los cuales muestran programas de televisión de manera continua, suelen eliminar sus suscripciones con compañías de tv por cable.

2. Describa el impacto de la tecnología perjudicial sobre las compañías descritas en este caso.

    El impacto que tiene la tecnología es muy fuerte para los consumidores cuando se habla de rapidez y comodidad para ellos, más aun si se trata del ocio. El caso muestra que compañías grandes de televisión por cable se están viendo afectadas por sitios web de transmisión de series de tv, ya que un porcentaje significativo están abandonando la tv por hacer uso de sus dispositivos móviles. No se puede asegurar todavía si la tecnología remplazara en su totalidad a la TV pero si se puede observar como el internet, la innovación y el avance tecnológico está teniendo un auge en todo lo que hasta ahora ha sido lo más usado, como ser los medios de comunicación.

3. ¿Cómo han respondido las compañías de programación y distribución de cable a internet?

    Las compañías de programación de cable tienen un cierto temor al conocer como el internet se ha apoderado de prácticamente todo, ellas responden adaptándose al refrán “Si no puedes contra ellos úneteles”, utilizando en sus tecnologías métodos que involucren al internet mismo, permitiendo con esto que las personas mantengan su decisión de seguir optando por una compañía de cable, favorecidas en parte por las empresas productoras las cuales defienden sus derechos de autor de los cuales en muchas no son respetados a través de los sitios web ni los dispositivos electrónicos.

4. ¿Con que aspectos de administración, organización y tecnología hay que lidiar para resolver los problemas de la industria del cable?

    Se debe mejorar el control, dirección de la industria del cable mejorando el mercadeo y la innovación, ya hoy en día los televisores plasma tienen la tecnología de utilizar internet para hacer todo, lo que resulta más barato y más cómodo para los usuarios, la industria del cable debe innovarse para lograr competir con el internet ya que los usuarios modernos prefieren utilizar i internet para realizar todas sus tareas diarias sino también para sentirse cómodos y con la vida ajetreada de hoy en día internet les permite ver los capítulos de las series cuantas veces quieren sin pagar en algunos casos ninguna membresía.

5. ¿Han descubierto las compañías de cable un nuevo modelo de negocios exitoso para competir en internet? ¿Porque si por qué no?

    Si, ya que implementaron una página web en la cual se pueden observar las series más vistas por los usuarios y en los cuales se pueden utilizar los anuncios que usualmente se ven en internet, pero teniendo cuidado de que no sean demasiados para que el usuario no se queje.

6. ¿Si hubiera más programas de televisión disponibles en línea, cancelaria su suscripción de cable? ¿Porque si o por qué no?

    No, ya que en nuestro país es necesario un internet altamente rápido para lograr ver las imágenes bien y en alta definición y este servicio es más caro que el cable normal. En otros países como USA, si cancelaria mi suscripción ya que, por medio de internet se pueden ver las noticias, las series más vistas, escuchar la radio y es más barato y se pueden repetir cuantas veces se quiera.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

PREGUNTAS PARA DEBATE CAP. 4 - ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CASO DE ESTUDIO 2- REUNIONES VIRTUALES: GERENCIA INTELIGENTE

CASO DE ESTUDIO 1- ¿CUÁL ES EL RUMOR SOBRE LAS REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES? CASO DE ESTUDIO